Descenso del Sella en canoa 2023

Ofertas 2023: adultos 16€, niños 12€

El descenso del Sella es la actividad estrella de Asturias y de nuestra empresa. Es el Sella el río mas conocido de Asturias, y uno de los más conocidos de España, gracias al mítico campeonato del Descenso internacional del Sella

El río Sella es un río de aguas limpias y cristalinas, situado en la comarca de los Picos de Europa. Nace en la provincia de León y pasa por Cangas de Onís y Arriondas para desembocar en Ribadesella. 

El descenso del Sella consiste en bajar el río Sella en canoa , desde nuestras instalaciones de Arriondas, hasta uno de los puntos de recogida, que puede ser a mitad de recorrido o al final, como os explicaremos más adelante.

El tramo que os proporcionamos se desarrolla entre los pueblos de Arriondas y Llovio, localidad próxima a Ribadesella. Recorrerás el mítico Descenso Internacional del Sella de aproximadamente 15 km.

En Arriondas comienza nuestra aventura, la corriente del río ayuda a la canoa a descender gran parte del recorrido sin apenas tener que esforzarse.

Puedes parar a la orilla del río en cualquier momento para descansar, hacer fotos, comer un tentempié, etc.

No se necesita experiencia previa para descender el río sella, incluso siendo principiante puedes realizar esta activad sin la compañía de un guía.

Parking gratuito para clientes Parking gratuito para clientes
Cero desplazamientos
Navega por el contenido que prefieras:

Reserva ahora y paga el día del descenso

Canoa doble

16 por persona
  •  

Canoa individual

20 por persona
  •  

Niño menor de 10 años

12 por persona
  •  

Consultas directas sobre el descenso del Sella

Descenso del Sella con Canoas Martos

  1. ¿Estás buscando aventura? ¡Haz el descenso del Sella con nosotros! En Canoas Martos somos expertos en este deporte y te garantizamos una experiencia inolvidable.

  2. Descubre la belleza natural del río Sella en Asturias con Canoas Martos. Nuestro descenso del Sella te llevará por parajes espectaculares que te dejarán sin aliento.

  3. En Canoas Martos sabemos que el descenso del Sella es una de las actividades más populares en Asturias. Por eso, ofrecemos una experiencia única y personalizada para que disfrutes al máximo.

  4. ¿Te gustaría hacer el descenso del Sella pero no tienes experiencia? ¡No te preocupes! En Canoas Martos te proporcionamos todo lo que necesitas para que disfrutes con seguridad y confianza.

  5. ¿Quieres sentir la emoción del descenso del Sella? En Canoas Martos te ofrecemos una aventura inolvidable para que disfrutes en compañía de tus amigos o familiares.

Sin colas interminables Trato personalizado Grupos reducidos Material de calidad

Otras Actividades con Canoas Martos

padel surf cantabrico

Paddel Surf

El Paddel Surf consiste en el alquiler de una tabla modelo Sport 10,2 Pack.

Este deporte consiste en mantenerse en pie en una tabla, más grande y estable que las utilizadas en la actividad del Surf, con la ayuda de un remo de una sola pala para poder navegar.

Si prefieres practicar la actividad por tu cuenta, puedes alquilar con nosotros el material que necesites, siempre de primera calidad. Nos tendrás a tu disposición para asesorarte sobre los mejores lugares y recorridos.

Si eres una persona curiosa y aventurera el Paddel Surf está diseñado para ti.

Podrás descubrir los paisajes más recónditos de la costa asturiana de la forma más original.

Con el Paddel Surf puedes hacer una ruta tranquila, disfrutando de paisajes marinos y de la fauna que te vas encontrando en el camino. O bien, puedes aprender a hacer equilibrio en la tabla, ayudado por el remo.

Para la óptima realización de esta actividad el mar debe estar en calma. Así que siempre nos moveremos por las playas más resguardadas y tranquilas.

alquiler de bicicletas asturias

Alquiler de bicicletas

Para promover el uso de la bicicleta, tanto como deporte como para uso cotidiano, os presentamos nuestro nuevo servicio de alquiler de bicicletas.

Mediante este servicio podrás hacer un cambio de montura, probar la potencia que te ahorras en una bicicleta eléctrica o bien utilizar un vehículo de dos ruedas si no lo tienes, o te queda lejos de casa porque estás de viaje. Así podrás encontrar la compañía ideal durante un buen rato lleno de aventuras.

El alquiler de bicicletas es una de las mejores formas de explorar los majestuosos paisajes de los Picos de Europa.

Con una amplia variedad de rutas disponibles, tanto para ciclistas principiantes como para experimentados, la zona ofrece una experiencia inolvidable a los amantes de la naturaleza y el deporte.

Ya sea que busques un paseo relajante por el campo o una aventura llena de adrenalina, el alquiler de bicicletas de Canoas Martos te ofrece una forma única de disfrutar de los hermosos paisajes de la región.

Andar en bicicleta puede reducir los niveles de estrés, la ansiedad y la depresión, lo que puede mejorar significativamente la salud mental y el bienestar emocional.

Descenso del Sella en canoa 2023

Disfruta del mejor descenso del Sella en canoa. Canoas Martos es una empresa pequeñita, de trato cercano y familiar. Trabajamos con grupos reducidos para evitar largas colas y aglomeraciones.

Este 2023 tenemos material nuevo de calidad para que disfrutes al máximo de la experiencia.

Debes venir a nuestras oficinas en la calle Argüelles 57 (Arriondas) ya preparado, con ropa deportiva para la ocasión: pantalón corto, bañador, camiseta y calzado para mojar, (sujeto al pie, «playeros»). También es importante traer una toalla para secarse, ya que al finalizar el descenso termináis mojados. Te facilitamos un bidón estanco para meter las llaves del coche, toalla y móvil. Recomendamos también que no te olvides de traer agua y comida, de forma que puedas parar a lo largo del trayecto a coger fuerzas y descansar en las diversas playas fluviales que hay a lo largo del recorrido.

En Canoas Martos, te ofrecemos un descenso del Sella divertido, al alcance de todos: solos, en pareja, en familia con los niños, con la mascota, grupos de amigos, etc. Con todas las medidas de seguridad necesarias y las pautas para afrontar el río con conocimiento y disfrute.

El personal de la empresa te explicará las nociones básicas de manejo de la canoa, así como los lugares y horarios de recogida.

Al finalizar el descenso, te recogeremos en los vehículos de la empresa en los horarios establecidos .

El material alquilado debe de ser devuelto en las mismas condiciones adquiridas, la perdida o rotura  e incluso intercambio del material supondrá una sanción, para evitar este contratiempo llevarlo con vosotros en todo momento, y a la hora de realizar paradas a lo largo del río llevarlo con vosotros, ya que el material es muy parecido con el de todas las empresas, así evitaremos el contratiempo de intercambios o pérdidas.

Precio oficial descenso del Sella 2023: 25€.

Parking gratis para nuestros clientes

Podéis aparcar en nuestro parking privado a 50 metros de nuestras oficinas. Es un área recreativa privada.

Coordenadas:

43°23’06.1″N 5°11’21.2″W

bajar el sella
Sin colas interminables Trato personalizado Grupos reducidos Material de calidad

¿En qué consiste el Descenso del Sella?

El descenso del Sella es la actividad estrella de Asturias y de nuestra empresa. Es el Sella el río mas conocido de Asturias, y uno de los más conocidos de España, gracias al mítico campeonato del Descenso internacional del Sella

El río Sella es un río de aguas limpias y cristalinas, situado en la comarca de los Picos de Europa. Nace en la provincia de León y pasa por Cangas de Onís y Arriondas para desembocar en Ribadesella. 

El descenso del Sella consiste en bajar el río Sella en canoa , desde nuestras instalaciones de Arriondas, hasta uno de los puntos de recogida, que puede ser a mitad de recorrido o al final, como os explicaremos más adelante.

El tramo que os proporcionamos se desarrolla entre los pueblos de Arriondas y Llovio, localidad próxima a Ribadesella. Recorrerás el mítico Descenso Internacional del Sella de aproximadamente 15 km.

En Arriondas comienza nuestra aventura, la corriente del río ayuda a la canoa a descender gran parte del recorrido sin apenas tener que esforzarse.

Puedes parar a la orilla del río en cualquier momento para descansar, hacer fotos, comer un tentempié, etc.

No se necesita experiencia previa para descender el río sella, incluso siendo principiante puedes realizar esta activad sin la compañía de un guía.

¿Qué recorridos te ofrecemos?

Puedes elegir uno de los siguientes recorridos:

  • 8 km: 3 horas
  • 15km: 5 horas

Entre las 10:30 y las 13:00h realizamos salidas cada media hora. Debes venir con ropa deportiva y calzado adecuado para el ejercicio en el agua (playeros) También es imprescindible una toalla.

Descenso del Sella 2 recorridos Dificultad baja 8km o 15 km 2 o 4 h.
salida: desde las 11:00h recogida: desde las 14:30h

Mitad del recorrido

Una vez completes el recorrido te recogemos y regresamos al punto de origen (Arriondas).

Recorrido original 

Una vez completes el recorrido te recogemos y regresamos al punto de origen (Arriondas).

Requisitos y material que te proporcionamos para el descenso

REQUISITOS POR PARTE DEL CLIENTE

  • Saber nadar.
  • Niños a partir de 5 años, acompañados siempre de un adulto o tutor del menor.
  • La edad mínima para dirigir una canoa individual es de 18 años.
  • Hay que venir vestido para la ocasión:
  • Pantalón corto o bañador.
  • Camiseta.
  • Toalla .
  • Calzado sujetos al pie (no son adecuadas las chanclas sueltas).
  • Teléfono móvil para llamarnos al finalizar el descenso (lo podrás guardar en el bidón estanco que te proporcionamos).

 CANOAS MARTOS TE PROPORCIONA

  • Bidón estanco para guardar tus pertenencias, Recomendamos meter una toalla para secarse al finalizar el descenso.
  • Canoas Modelo Sella de 1, 2 o 3 plazas. Estables y diseñadas para el río Sella, sin tener ningún tipo de experiencia previa.
  • Remos de dos hojas.
  • Chaleco Salvavidas.
  • Información previa para afrontar el descenso: manejo de la embarcación, lugar y horarios de recogida.
  • Al finalizar el descenso te recogemos en vehículos propios de la empresa y regresamos al punto de origen (Arriondas) en los horarios estipulados.
  • Empresa pequeñita, trato personalizado y cercano. Con mas de 25 años de experiencia en el sector de turismo.

Información importante

Tenéis que estar en nuestra Oficina veinte minutos antes de la hora elegida en el formulario de reservas. Es fundamental para tener tiempo y poder daros la equipación También recomendamos que vengáis ya preparados en pantalón corto o bañador, camiseta y un calzado para el agua. La canoa lleva un bidón estanco (se trata de una maleta para dos personas), en él podréis meter la ropa de recambio o cualquier otra de vuestras pertenencias ¡váis a terminar totalmente mojados! Al finalizar el descenso, regresaréis al  al punto de origen en vehículos de la empresa

En los primeros metros del descenso, aprenderéis a utilizar la canoa y el remo, es muy sencillo, ya que no se precisa de ningún tipo de experiencia para realizar la actividad. Lo único imprescindible es saber nadar.

Antes de realizar el descenso os daremos unas pautas a seguir para realizar la actividad, y os informaremos de los horarios de recogida.

Se puede realizar el descenso del sella con lluvia, ya que en la temporada veraniega es fácil que algunos días pueda llover. Tenemos neoprenos especiales para estos días, con un coste adicional de 5€. Al realizar la reserva deberás indicarnos la talla o tallas correspondientes.

También se puede realizar el descenso del Sella con perros, que bajan de forma gratuita.

Plano del recorrido

Distancias desde Arriondas (km)

El río Sella

El Sella nace en la Fuente del Infierno, en plenos Picos de Europa, en la localidad leonesa de Oseja de Sajambre. Desemboca en la ría de Ribadesella, en el mar Cantábrico. La longitud del río es de 66km. Durante su recorrido, atraviesa los concejos de Oseja de Sajambre, Ponga, Amieva, Parres, Cangas de Onís y Ribadesella. Siempre ha provocado una división importante a su paso, vencida en la antiguedad tras la construcción del famoso Puente Romano en Cangas de Onís.

Además de servirnos para el espectacular recorrido que os ofrecemos en Canoas Martos, el Sella es uno de los ríos salmoneros más importantes de España.

Sella, llamado Salia en la antiguedad, es una forma de origen paleoeuropeo, derivada de la raíz indoeuropea *sal- ‘oleaje, agua que fluye, corriente’. *Dato obtenido de la entrada del Sella en wikipedia.

Descenso Internacional del Sella

El Descenso Internacional del Sella no se ha celebrado estos últimos años 2020 y 2021 por la pandemia.

El recorrido que va de Arriondas a Ribadesella es de 20 kilómetros, y está organizado por la Federeación Española de Piragüismo y el Comite Organizador de la prueba, así como por la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias. Existe una carrera para los más pequeños, de 1,5 a 3,5km, organizada por el Club de Piragüismo del Sella.

El fundador del descenso fue Dionisio de la Huerta. La primera vez que se bajo el río Sella fue en 1930, en modo excursión, protagonizada por Manes Fernández, Alfonso Argüelles y Dionisio de la Huerta. Antes de la prueba, se lee el pregón escrito por Dionisio que dice así:

Guarde el público silencio(bis)
y escuche nuestra palabra (bis)
De orden de Don Pelayo
después de medir las aguas,
presidiendo el dios Neptuno
los actos de esta olimpiada,
con las novias, los tritones,
el cañón, los centauros y Pialla,
nuevamente se autoriza, en Arriondas,
la carrera de piraguas.
Y cuando demos los vivas
que el reglamento nos manda,
contesten todos a coro,
enronquezcan las gargantas,
que es fiesta de toda Asturias
la fiesta de las piraguas.
Mas si alguno tiene cerca,
una chavalina guapa,
que no la pierda de vista
ni deje de vigilarla;
y, si de veras le gusta,
comience ya a enamorarla,
porque es tradición que en Llovio,
al final de esta jornada,
cuando de las siete en punto
resuenen las campanadas,
a las mozas que lo quieran y se dejen,
Don Pelayo da permiso
para poder abrazarlas.
Y si luego, andando el tiempo,
vamos al cura y nos casa,
con los neños que tengamos
vendremos a las Piraguas
con los collares de flores
y las monteras terciadas,
que no hay fiesta más alegre,
ni más movida y galana,
ni con más bello paisaje,
ni esencia más asturiana.
Cantadlo con toda el alma,
que resuene en todo el valle,
¡Asturias Patria Querida!
el himno de las Piraguas.

En este vídeo de YouTube del canal de Alberto Sánchez, podéis escuchar la voz de Dionisio de la Huerta leyendo el pregón del Sella en 1986, con motivo de la 50ª edición, junto a algunas imágenes históricas.

En algunos descensos, como en 1994, llegaron a formar parte del evento más de 1400 piragüas.

¿Quién puede bajar el río Sella? ¿Es apto para todos?

El descenso del Sella es una actividad donde el único requisito imprescindible es saber nadar. Siempre deberemos mantener en el agua el sentido común, pero esto no es exclusivo del Sella sino de cualquier actividad en el agua.

El descenso lo pueden realizar niños a partir de 5 años, por lo que es posible bajar el Sella en familia, en canoa doble o canoa triple. Incluso las mascotas pueden realizar el descenso del Sella sin mayor problema.

Para bajar en una canoa individual, la edad mínima es de 18 años. Se requiere algo más de experiencia en el manejo de las situaciones a las que nos vamos a enfrentar en el río.

Descenso del Sella con niños

Los niños pueden realizar el descenso del Sella. Para ello tienen que ser mayores de 5 años. Con Canoas Martos, los niños entre 5 y 10 años tienen un precio reducido. Es imprescindible saber nadar, tanto para niños como para adultos.

Como siempre os recordamos, es fundamental comportarse en el río con sentido común, para no tener ningún percance y ¡poder disfrutar del río a tope! El tramo de dificultad del río en este tramo, según la escala internacional de dificultad, es de grado 2, es decir, fácil.

Realizar el descenso del Sella en familia es una actividad enriquecedora, una de las más bonitas que podemos practicar en Asturias. A lo largo del río entraremos en contacto con la naturaleza: árboles, insectos, plantas, flores, etc. No nos cansaremos, ya que podremos parar en cualquier playa fluvial que se reparten por todo el recorrido, para que a los niños no se les haga muy pesado. También hay multitud de chiringuitos si queremos tomar algo, aparte de lo que llevemos en el bidón estanco que os proporcionamos.

Disfruta con nosotros y con tu familia de esta mezcla de Aventura, Deporte y Naturaleza.

Descenso del Sella con perros

Te ofrecemos la posibilidad de bajar el Sella con tu mascota. Tanto en canoa doble como en canoa individual. Si optas por esta opción, háznoslo saber en los comentarios al enviar el formulario de reserva.

Puedes hacerte preguntas sobre si a tu mascota le va a gustar el descenso, o se va a sentir inseguro. Es normal, y no debes preocuparte, a medida que os metéis de lleno en el descenso, esas dudas iran disipándose. Claro que si tienes un perro muy activo y ansioso, puede ser un problema durante la bajada del Sella y es mejor que nos espere para evitar posibles problemas.

Lo único a tener en cuenta es que no pueden ser perros muy grandes, ya que con su peso pueden mover la canoa hacia los lados y hacer que vuelque.

¿Se puede llevar más de un perro en la canoa? sí, pero deben ser razas pequeñas como los caniches o chihuahuas, para poder adaptarse a una de las plazas de la embarcación sin mayor problema. Recomendamos que no pesen más de 10kg entre los dos.

El perro no debe ir atado en la canoa, debe ir igual que un acompañante más. Si es un perro hiperactivo, como os comentamos anteriormente, es mejor que nos espere para evitar problemas.

No disponemos de guardería para perros, así que si no van a realizar el descenso del Sella, la mejor opción es dejarlos a cargo de algún amigo, o en casa.

Consejos

Os ofrecemos algunos consejos para disfrutar del descenso del Sella de la forma más placentera posible:

Previsión de sol: importante llevar un gorro que nos proteja la cabeza y protección solar. El agua del Sella refleja la luz solar y… ¡nos podemos llevar a casa unas buenas quemadas! Lo mismo si vamos con las piernas al aire, que es lo habitual, echaros mucha crema ya que en caso contrario, podemos quedarnos con las piernas rojas por delante y blancas por detras, modelo Sella…

Si lleváis gafas: lo mejor es utilizar una sujección mientras estamos en el descenso, para que no se nos caigan al agua.

El calzado: fundamental que sea un calzado que se pueda mojar.

Bañador: mucho mejor un bañador que un pantalón corto, a lo largo del recorrido encontraremos playas fluviales, ¡donde un baño no nos lo quita nadie! además, es normal que nos mojemos a lo largo del descenso.

Toalla: durante el descenso nos vamos a mojar sí o sí, para secarnos al terminar, para estar más cómodos después de un baño en alguna playa fluvial, para cuando queramos… os recomendamos llevar una toalla.

Móvil: para llamarnos cuando lleguéis al destino, estar en contacto con nosotros en cualquier momento y también, para sacar fotografías de las distintas partes del recorrido, recomendamos llevar el móvil con nosotros, lo mejor en una funda estanca para que no se moje. Nosotros os proporcionamos un bidón para guardarlo, pero aún dentro del bidón, al sacarlo y manipularlo, recomendamos la funda.

Diferencias entre Kayak y Canoa

Es posible que no conozcas todos los detalles del piragüismo y las diferencias entre canoa y kayak, porque puede llevar a muchas confusiones.

El piragüista es el tripulante de cualquier embarcación impulsado por una pala. Aquí entran canoa y kayak. En la primera se rema con un remo sencilla, mientras que en la segunda se hace con un remo de doble hoja.

La canoa es una embarcación ligera, de fondo plano, que se mueve con la ayuda de un solo remo. Son prácticas, versátiles y resultan muy sencillas para remar, así que son ideales para excursiones en familia y para divertirse.

Un kayak es una embarcación donde se utiliza un remo de doble pala. Son más veloces que las canoas, se usan para excursiones por ríos y por mar, así como para competiciones y aguas complicadas.

Las competiciones ayudan a fijarse en los piraguistas profesionales y, siendo un deporte olímpico, esto es mucho más accesible.

En los JJOO, existe una terminología que ayuda a diferenciar las modalidades. La C y la K van acompañadas por un número detrás, que significa el número de deportistas que van en la embarcación. Por ejemplo, C1 es una canoa para una persona, y K2 es un kayak para dos.

También hay niveles de dificultad en relación a las aguas donde se realiza (esto en un ámbito global, no solo en las competiciones), siendo I las más tranquilas y IV las más bravas.

Y las especialidades son otro mundo, porque hay una enorme lista en la que se encuentra: aguas tranquilas y bravas, slalom, descensos, ascensos, travesías, maratón, piragüismo extremo, estilo libre, y un largo etcétera que abre una gran cantidad de variedad en un deporte completísimo.

Prácticamente, donde hay un poco de agua es posible practicar el piragüismo. Por lo que una buena preparación enfocada a este deporte acuático te servirá para practicarlo en muchos lugares a los que viajes de todo el mundo.

Canoas para bajar el río Sella

La estructura de una canoa para bajar ríos puede variar dependiendo del tipo de canoa y del nivel de dificultad del río. Sin embargo, en general, una canoa para bajar ríos tiene las siguientes partes:

  1. Casco: es la parte inferior de la canoa, que está en contacto directo con el agua. El casco puede ser plano o curvo, dependiendo del tipo de canoa.

  2. Proa y popa: la proa es la parte delantera de la canoa, mientras que la popa es la parte trasera.

  3. Cubierta: la cubierta es la parte superior de la canoa, que puede ser abierta o cerrada.

  4. Quillas: las quillas son las partes laterales que ayudan a estabilizar la canoa y mantenerla en línea recta.

  5. Asientos: la canoa puede tener uno o varios asientos, dependiendo del tamaño y del número de personas que la van a usar.

  6. Remos: los remos son herramientas indispensables para propulsar la canoa en el agua. Generalmente, las canoas de río tienen remos cortos y robustos, que permiten maniobrar con mayor facilidad.

  7. Flotadores: los flotadores son elementos que se colocan en los laterales de la canoa para aumentar la estabilidad y evitar que se hunda en caso de impacto.

  8. Sistema de dirección: algunas canoas para bajar ríos tienen sistemas de dirección que permiten controlar la dirección de la canoa con mayor precisión.

  9. s: para asegurar que la canoa no se desprenda en caso de impacto o vuelco, es importante contar con un buen sistema de sujeción, que puede estar formado por cuerdas, hebillas o cinchas.

Curiosidades del descenso del Sella

El Descenso Internacional del Sella es una famosa carrera de piragüismo que se celebra anualmente en Asturias, España, en el río Sella. A continuación, te enumeramos algunas curiosidades interesantes sobre este evento deportivo:

  1. Orígenes del Descenso del Sella: el Descenso del Sella se celebró por primera vez en 1929, cuando Dionisio de la Huerta y su amigo Manés Fernández decidieron recorrer el río Sella en piragua desde Arriondas hasta Ribadesella. Desde entonces, la carrera ha ido creciendo en popularidad y se ha convertido en uno de los eventos deportivos más importantes de Asturias.

  2. Participantes: cada año, más de 1.000 piragüistas participan en el Descenso del Sella, procedentes de diferentes partes del mundo. El evento atrae tanto a deportistas profesionales como a aficionados que quieren disfrutar de una experiencia única en el río Sella.

  3. La salida: la salida de la carrera se realiza desde el Puente de Arriondas, en la localidad de Arriondas, y la meta está situada en la Playa de Santa Marina, en Ribadesella, con una distancia total de 20 kilómetros.

  4. El ambiente festivo: el Descenso del Sella no es solo una carrera deportiva, sino también una gran fiesta popular. Durante el evento, las calles de Arriondas y Ribadesella se llenan de gente vestida con trajes típicos asturianos y se celebran numerosas actividades, como conciertos, espectáculos de fuegos artificiales y degustaciones de comida y bebida local.

  5. La tradición del «baño del pato»: una de las curiosidades más llamativas del Descenso del Sella es la tradición del «baño del pato», que consiste en lanzarse al río después de cruzar la meta y nadar hasta la orilla. Esta tradición se remonta a los primeros años de la carrera, cuando los piragüistas no contaban con apoyo técnico y debían desplazarse por el río nadando junto a su piragua.

Un poco de historia del Descenso Internacional del Sella

El Descenso Internacional del Sella es una carrera de piragüismo que se celebra anualmente en el río Sella, en Asturias, España. Esta competición tiene una larga historia que se remonta al año 1929, cuando dos amigos, Dionisio de la Huerta y Manés Fernández, decidieron recorrer el río Sella en piragua desde Arriondas hasta Ribadesella.

La idea de realizar esta travesía en piragua surgió después de que Dionisio de la Huerta, que había estado trabajando en el País Vasco, descubriera el deporte del piragüismo en el río Nervión. Fascinado por este deporte, decidió compartir su experiencia con su amigo Manés Fernández y juntos se propusieron navegar el río Sella en piragua.

El primer recorrido del Sella en piragua fue una aventura improvisada y sin pretensiones, pero pronto se convirtió en un reto que fue tomando forma. En 1930, Dionisio de la Huerta organizó una nueva expedición en la que participaron otros amigos, entre ellos los hermanos Ángel y Manolo Fueyo, quienes más tarde se convirtieron en los primeros ganadores oficiales del Descenso del Sella.

A partir de ese momento, la travesía en piragua por el río Sella se convirtió en una tradición que se fue repitiendo año tras año, cada vez con mayor participación y repercusión. En 1931, la carrera se convirtió en una competición oficial, con reglas y un recorrido establecido. El ganador de la primera edición oficial del Descenso del Sella fue el piragüista asturiano Luis Felipe Fernández, que recorrió los 20 kilómetros del río Sella en 2 horas y 21 minutos.

Desde entonces, el Descenso del Sella ha ido creciendo en popularidad y se ha convertido en uno de los eventos deportivos más importantes de Asturias y de España. Cada año, miles de personas acuden a Arriondas y Ribadesella para participar en la fiesta y disfrutar del espectáculo que supone ver a los piragüistas surcando el río Sella en una carrera llena de emoción y adrenalina.

Canoas Martos, más de 25 años en el sector turístico

En Canoas Martos somos especialistas en la práctica de descensos en canoa. Estamos en la Comarca de los Picos de Europa, en Asturias.

Nuestra empresa, como turismo activo Asturias, cuenta con la autorización de la Consejería de Turismo del Principado y certificados que garantizan la idoneidad de nuestras instalaciones y materiales; así como también, con las autorizaciones de las autoridades de la Confederación Hidrográfica de Cantábrico, para poder navegar por sus ríos.

Ofrecemos nuestros conocimientos y experiencia tanto a particulares como a colegios, empresas y otros colectivos. Contamos con la ayuda de monitores con la titulación de técnico deportivo superior en las modalidades de piragüismo y guías especializados, con amplia experiencia en la práctica del descenso en canoa, tituladas y formadas en primeros auxilios.

Nuestros materiales, de la más alta calidad, son acondicionados, limpiados y revisados por nuestros profesionales, cada día. Han sido homologados por la Comunidad Económica Europea y por el Ministerio de Industria. Nuestras canoas han sido especialmente diseñadas para la práctica de este tipo de deporte, son muy estables, insumergibles y su manejo, resulta muy sencillo, por su construcción y navegabilidad. Contamos con modelos de una, dos o tres plazas. Las de tres plazas pueden servir para 2 adultos y un niño, éstos podrán participar a partir de los cinco años.

Dependiendo de las características de los participantes, personas altas y con peso superior a ochenta kilos, o de menor peso y estatura, podemos ofrecer distintos modelos de canoas individuales. Todas han sido debidamente homologadas por los organismos competentes y reúnen las condiciones de seguridad y todas las garantías necesarias, para la práctica de este deporte.

Nuestras instalaciones, situadas en la ciudad de Arriondas, en la calle Arguelles número cincuenta y siete, están equipadas con duchas y vestuarios. Contamos, además, con una flota de vehículos para llevar a los participantes al lugar donde se inicia el descenso y recogerlos al terminar, para volver de nuevo, una vez concluida la actividad, a nuestra base.

Contamos con sendas pólizas de responsabilidad civil.

Los equipos que ponemos a disposición para la práctica de las actividades incluyen: canoa, cada una con su correspondiente número de matrícula; un remo ligero; un chaleco salvavidas, de distintas tallas, cuyo uso es obligatorio durante todo el descenso; y, un bidón flotante para meter las pertenencias de los participantes.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad
¡Llámanos!
× Hola, ¿te ayudamos?